Un estudio genético sobre un pez que vive en las aguas heladas de la Antár

En este nuevo estudio, Chi-Hing Christina Cheng, profesora de biología animal de la Universidad de Illinois, y sus colegas en la Academia China de Ciencias, han obtenido ricos detalles genéticos que podrían ayudar a explicar cómo sobreviven los nototenoideos antárticos.Pero estas adaptaciones genéticas específicas también implican una vulnerabilidad en los peces si el entorno cambia de manera anómala.Cheng cree que los hallazgos podrían ayudar a los científicos a comprender cómo el Cambio Climático Global afectará a los peces de aguas frías.Si se desencadena una elevación drástica en la temperatura del agua, no está claro hasta qué grado podrán adaptarse a ello los peces antárticos. De hecho, ni siquiera se sabe si sobrevivirán o si desaparecerán. Es importante llegar a poder predecir esto, ya que si estos peces comienzan a morir por culpa de una temperatura excesiva del agua, toda la red alimentaria antártica se vería afectada de manera dramática.
*Las proteínas anticongelantes, especialmente del tipo hiperactivo encontrad
o en la Choristoneura fumiferana y en otros organismos, tienen varias aplicaciones potenciales. Podrían ser utilizadas para preservar órganos y tejidos destinados a trasplantes, además de para otras aplicaciones médicas, y también para impedir lesiones corporales provocadas por la congelación. Pueden también inhibir el crecimiento de cristales de hielo en los helados, una aplicación ya puesta en práctica por un fabricante, así como proteger a los cultivos agrícolas de los daños provocados por las heladas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJA TU COMENTARIO