Bienvenid@ al Blog Ciencia,Medio Ambiente y Tecnología - Deja tu comentario. Gracias!

miércoles, 24 de diciembre de 2008

Energía solar del Sahara para abastecer Europa

Ingeniería

Un diminuto rectángulo superpuesto en la vasta extensión del desierto del Sahara podría ser la base del audaz plan para reducir las emisiones de carbono de Europa, aprovechando la fuerte energía del sol del desierto. El rectángulo representa un área ligeramente más pequeña que Gales pero los científicos han afirmado que algún día podría generar suficiente energía solar para abastecer a toda Europa de electricidad limpia y la noticia salió ayer en The Guardian.
Durante el Foro Abierto de la Eurociencia celebrado en Barcelona, Arnulf Jaeger-Walden, del Instituto de Energía de la Comisión Europea, afirmó que bastaría con capturar tan solo el 0,3% de la luz de los desiertos del Sahara y Oriente Medio para abastecer todas las necesidades energéticas de Europa.
Los científicos están haciendo un llamamiento a la creación de una serie de granjas solares enormes (que produzcan electricidad ya sea a través de células fotovoltaicas o concentrando el calor del sol para hervir agua y hacer funcionar las turbinas) como parte de un plan para compartir los recursos de energías renovables de Europa por todo el continente.
Una nueva superred, que transmita electricidad por los cables de corriente directa de alto voltajes, permitiría a países como el Reino Unido y Dinamarca exportar finalmente energía eólica en momentos de excedente, así como importar de otras fuentes ecológicas como la energía geotérmica de Islandia.
Las pérdidas energéticas en las líneas de corriente continua (CC) son muy inferiores a las de las tradicionales líneas de corriente alterna (CA), que hacen que el transporte de electricidad a grandes distancias no resulte económico.
La propuesta de red eléctrica, que ha ganado el respaldo político tando de Nicholas Sarkozy como de Gordon Brown, responde a la constante crítica de que la energía renovable nunca llegaría a ser rentable debido a que el tiempo no es lo suficientemente predecible. Sus defensores argumentan que incluso si el viento no sopla lo suficientemente fuerte en el Mar del Norte, sí lo hará en alguna otra zona de Europa y lo mismo sucederá con el sol.
Los científicos afirman que aprovechar el Sahara sería especialmente eficaz dado que la luz del sol en esa zona es más intensa: los paneles fotovoltaicos solares (PV) en el norte de África podrían generar hasta tres veces la electricidad generada por paneles similares en el norte de Europa.
La mayoría del coste estaría en desarrollar la red pública de redes que conectaría entre sí los países mediterráneos del sur, que actualmente no cuentan con la capacidad para transportar la electricidad que podrían generar estas granjas solares en el norte de África.


Tecnomanía

lunes, 22 de diciembre de 2008

La "Energy Tower" o Torre de energía, podría generar energía para abastecer 15 planetas

Ingeniería
Investigadores israelíes han diseñado un generador que, según dicen, podría generar más de 15 veces la electricidad necesaria en todo el planeta. Aprovecha el aire caliente y seco y el agua de mar, algo fácil de conseguir en muchas regiones de la Tierra, para generar electricidad mediante una torre de energía. Puede parecer un poco exagerado, pero los investigadores del instituto científico Technion, de Israel, aseguran que una torre de este tipo podría ser la solución a los problemas energéticos del planeta. De hecho, se encuentran trabajando en el concepto de la “Energy Tower” desde 1983, y según puede leerse en sus escritos, la torre podría usarse además como un dispositivo de desalinización y podría ser capaz de revertir los efectos del calentamiento global.

Como fundador e impulsor del proyecto, el profesor Dan Zaslavsky explica que la Torre de Energía funciona gracias a un principio básico de la convección: el aire caliente asciende y el aire frío ocupa su lugar. La torre tendría unos 1000 metros de altura, un diámetro de 400 metros, y aprovecharía este movimiento de las masas de aire para producir energía eléctrica.
Emplea agua para enfriar el aire en la parte superior de la torre, haciendo que este descienda por el interior de la estructura y ponga en movimiento una serie de hélices ubicadas en su interior. Estas hélices se encargan a su vez de mover los generadores de electricidad. Lo bueno de este diseño es que puede emplearse cualquier fuente de agua disponible, ya sea de un rio, del mar o simplemente la obtenida de los tubos de drenaje de las grandes ciudades. El líquido se transforma en un fino spray que absorbe el calor del aire caliente de la parte superior de la torre, enfriándolo a la vez que el agua se transforma en vapor. Simple, barato, y sobre todo, limpio.
Debido a que el principio de funcionamiento de la Torre de Energía se basa en una masa de aire calentada por el sol, se la considera como un tipo de energía solar. Dado que es necesario disponer de una buena provisión de aire caliente en la parte superior de la torre, este concepto podría funcionar mucho mejor en climas cálidos y secos. El equipo del doctor Zaslavsky ya ha identificado varias regiones (en unos 40 países) en los que las torres podían trabajar bien. Entre ellos se encuentran las naciones de Oriente Medio, Australia, África del Norte, California, y México.
Los investigadores predicen que la electricidad generada a partir de este método costaría sólo U$S 0.25 cada kilovatio/ hora. Eso es menos de un tercio de lo que cuesta generar energía eléctrica en la actualidad. Resulta aún más económica que la energía solar tradicional y la energía eólica.
Zaslavsky explica que la torre podría utilizarse también para la desalación de agua, proporcionando agua dulce a sólo la mitad del costo de las actuales tecnologías para la desalinización. Las reservas de agua se podrían usar en forma local para una serie de propósitos, incluyendo el riego de regiones desérticas, la producción de biocombustibles, o la piscicultura.
Por último, la Torre de Energía puede ayudar a enfriar el planeta, llegando incluso a invertir el proceso de calentamiento. Es que su funcionamiento reproduce un fenómeno natural conocido como “Hadley Cell Circulación” que ayuda a la tierra a enfriarse, pero que solo se da cerca del ecuador.
Si bien los investigadores están seguros de su tecnología, siguen a la espera de los inversores necesarios para financiar el proyecto antes de dar los próximos pasos, incluida la creación de un prototipo. Pero están convencidos de que su Torre de Energía podría ser la clave para el suministro de energía barata para todo el planeta.
Más información


Tecnomanía

Generar Electricidad del Estiramiento y el Aflojamiento

Ingeniería
Unos investigadores han desarrollado un nuevo tipo de generador eléctrico a pequeña escala capaz de producir corriente alterna a través del estiramiento y aflojamiento cíclicos de cables de óxido de cinc encapsulados en un substrato plástico flexible.El nuevo generador de bomba flexible de carga es la cuarta generación de dispositivos diseñados para producir corriente eléctrica usando las propiedades piezoeléctricas de estructuras de óxido de cinc para obtener la energía mecánica del ambiente.La bomba flexible de carga ofrece otra opción por convertir la energía mecánica en energía eléctrica. Ésta se agrega a las poseídas por la familia de generadores de tamaño minúsculo desarrollados por el Instituto Tecnológico de Georgia y que son capaces de energizar a dispositivos usados en detectores médicos, monitorización medioambiental, tecnología militar y electrónica doméstica.
El nuevo generador puede producir un voltaje de salida de 45 milivoltios, convirtiendo casi el siete por ciento de la energía mecánica aplicada directamente a los cables de óxido de cinc en electricidad.El equipo de la investigación ha incluido a Zhong Lin Wang, Rusen Yang y Yong Qin, los tres del Tecnológico de Georgia, y Liming Dai, del Departamento de Ingeniería Química y de los Materiales de la Universidad de Dayton.Para el futuro, Wang prevé que la familia de generadores minúsculos permitirá el desarrollo de una nueva clase de sistemas autoenergizados inalámbricos para tareas de detección. Los dispositivos podrían recoger la información, almacenarla y transmitirla, todo ello sin una fuente externa de energía.La nanotecnología autoenergizada podría ser la base para una nueva industria" afirma Wang. "Ésta es realmente la única manera de construir sistemas independientes".

Ciencia y Tecnología

jueves, 18 de diciembre de 2008

Obtener Energía Solar del Vidrio de las Ventanas

Ingeniería

Unos ingenieros en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) han creado con éxito un sofisticado y económico método para convertir el vidrio ordinario en un concentrador solar de tecnología avanzada.La tecnología se vale del vidrio de ventanas, al que se le aplica un recubrimiento a modo de pintura o barniz, que recoge y encauza los fotones que se perderían si esa superficie fuese un panel solar convencional. Además, podría permitir en el futuro que un edificio de oficinas obtuviera energía mediante sus ventanas tintadas, además de mediante su tejado.Esta tecnología puede resultar muy práctica para reducir el costo de la energía solar.Marc Baldo, Michael Currie, Jon Mapel, Timothy Heidel y Shalom Goffri recubrieron paneles de vidrio con capas de dos o más tintes captadores de luz. Los tintes absorbieron la luz entrante y reemitieron la energía hacia dentro del vidrio, que sirvió para conducir la luz hacia las células solares a lo largo de los bordes de los paneles. Los tintes pueden variar desde los que muestran colores luminosos hasta compuestos químicos que resultan muy transparentes a la luz visible.



Como los bordes de los paneles son tan delgados, se necesita mucho menos material semiconductor para recolectar la energía luminosa y convertirla en electricidad.Las células solares generan como mínimo diez veces más potencia cuando se unen a este concentrador.Debido a que los materiales usados son baratos, relativamente fáciles de introducir a escala industrial, y fáciles de agregar a los paneles solares existentes, los investigadores opinan que la tecnología podría estar disponible comercialmente en el plazo de tres años.Durante este periodo, la tecnología será perfeccionada para crear un dispositivo que durará el periodo de 20 a 30 años necesario para un producto comercial de esta clase.
Ciencia y Tecnología

lunes, 15 de diciembre de 2008

El Secreto Genético de los Peces Antárticos Provistos de Anticongelante

Zoología

Un estudio genético sobre un pez que vive en las aguas heladas de la Antártida aporta datos nuevos y esclarecedores sobre las adaptaciones que le permiten sobrevivir en uno de los ambientes más hostiles del planeta. El estudio es el primero en el que se ha analizado el genoma de un pez nototenoideo antártico en busca de evidencias de su sorprendente resistencia. Hasta ahora, nadie había estudiado realmente toda la gama completa de funciones biológicas de este pez, tan importantes para su vida en un ambiente sometido al frío perpetuo.Hay ocho familias de peces nototenoideos, y cinco de ellas habitan en el Océano Antártico, el helado mar que rodea al continente antártico. Estos peces pueden soportar temperaturas que congelarían literalmente a cualquier otro pez. Su capacidad para vivir en el frío extremo es extraordinaria, hasta el punto que representan más del 90 por ciento de la biomasa de peces en el Océano Antártico.Arthur DeVries, profesor de biología animal de la Universidad de Illinois, descubrió a finales de los años 60 que algunos nototenoideos producían sus propias "proteínas anticongelantes". Estas proteínas se enlazan con los cristales de hielo en la sangre para evitar que el animal se congele.
En este nuevo estudio, Chi-Hing Christina Cheng, profesora de biología animal de la Universidad de Illinois, y sus colegas en la Academia China de Ciencias, han obtenido ricos detalles genéticos que podrían ayudar a explicar cómo sobreviven los nototenoideos antárticos.Pero estas adaptaciones genéticas específicas también implican una vulnerabilidad en los peces si el entorno cambia de manera anómala.Cheng cree que los hallazgos podrían ayudar a los científicos a comprender cómo el Cambio Climático Global afectará a los peces de aguas frías.Si se desencadena una elevación drástica en la temperatura del agua, no está claro hasta qué grado podrán adaptarse a ello los peces antárticos. De hecho, ni siquiera se sabe si sobrevivirán o si desaparecerán. Es importante llegar a poder predecir esto, ya que si estos peces comienzan a morir por culpa de una temperatura excesiva del agua, toda la red alimentaria antártica se vería afectada de manera dramática.

*Las proteínas anticongelantes, especialmente del tipo hiperactivo encontrado en la Choristoneura fumiferana y en otros organismos, tienen varias aplicaciones potenciales. Podrían ser utilizadas para preservar órganos y tejidos destinados a trasplantes, además de para otras aplicaciones médicas, y también para impedir lesiones corporales provocadas por la congelación. Pueden también inhibir el crecimiento de cristales de hielo en los helados, una aplicación ya puesta en práctica por un fabricante, así como proteger a los cultivos agrícolas de los daños provocados por las heladas.

sábado, 13 de diciembre de 2008

Investigadores españoles inician un ensayo clínico con una vacuna preventiva para el sida

Medicina

-Para demostrar la eficacia de la vacuna, investigadores del CSIC y de los hospitales Gregorio Marañón de Madrid y el Clínic de Barcelona, han diseñado el estudio con el objetivo de obtener datos sobre la respuesta inmunitaria en voluntarios sanos y con bajo riesgo de ser infectados.
-Someterse a él no entraña riesgos, pues se utiliza un vector viral empleado como vacuna en la erradicación de la viruela, que es incapaz de multiplicarse en las células humanas pero sí de producir los antígenos del VIH.
- Si la vacuna genera respuestas, en futuros ensayos (fases II y III) se podría comprobar su eficacia en la lucha frente al sida. Se trata de un nuevo procedimiento que permitirá avanzar en la obtención de una vacuna contra la infección por el VIH.

Foto. Virión VIH ensamblándose a un linfocito

CSIC

Hongos, Inesperados Amortiguadores de la Acumulación de CO2 Atmosférico

Ecología

La lucha contra el calentamiento climático tiene un aliado inesperado: los hongos que crecen en los bosques de piceas que cubren Alaska, Canadá, Escandinavia y otras regiones norteñas, según una nueva investigación. Cuando la tierra en estos bosques se calienta, los hongos que se alimentan con el material de las plantas muertas se secan y producen significativamente menos dióxido de carbono, gas de efecto invernadero, que los hongos en tierra más fría y húmeda.El hallazgo ha sido una sorpresa para los científicos, que esperaban que la tierra más caliente se tradujera en una mayor emisión de dióxido de carbono, ya que se cree que el frío extremo hace más lento el proceso por el que los hongos convierten el carbono del terreno en dióxido de carbono.Conocer cómo opera el ciclo del carbono en los bosques es crucial para predecir con precisión los efectos del calentamiento global. Esto es especialmente importante en los bosques del norte.Se espera que el calentamiento global golpee más fuertemente a las latitudes norteñas, elevando sus temperaturas entre cinco y siete grados Celsius para el año 2100.

A la luz del hallazgo hecho en este nuevo estudio, hay alguna esperanza de que no se alcance el tan temido círculo vicioso de calentamiento y mayor emisión de los gases de efecto invernadero en una parte de los bosques boreales. Es una suerte para los humanos que los hongos sean afectados negativamente por el calentamiento. Esto podría ayudar a compensar un poco el aumento del dióxido de carbono que estamos vertiendo directamente en la atmósfera mediante la quema de combustibles fósiles.Las tierras muy al norte contienen cantidades notables de carbono, procedente de vegetación muerta. Los hongos y las bacterias del suelo utilizan el carbono vegetal como una fuente de alimentación y lo convierten en dióxido de carbono.Steven Allison y Kathleen Treseder, ambos de la Universidad de California en Irvine, realizaron el estudio para conocer lo que les pasa a los niveles de dióxido de carbono cuando se calienta la tierra de los bosques boreales que no contiene permafrost.Alrededor de un tercio de los bosques boreales del mundo no contiene permafrost, el cual está localizado fundamentalmente en Alaska, Canadá, Siberia Occidental y el Norte de Europa.Los científicos realizaron su experimento en un bosque de piceas cerca de Fairbanks, en Alaska.

jueves, 11 de diciembre de 2008

PRODUCCIÓN DE BIODIESEL GRACIAS A UN HONGO DE LA SELVA PATAGÓNICA

Ingeniería


Un hongo, único en su clase, que produce compuestos de diesel, ha sido descubierto viviendo en árboles de la selva patagónica. Potencialmente, el hongo es una fuente del todo nueva de energía verde, y los científicos están trabajando ahora para desarrollar su potencial como productor de combustible.
"Éste es el único organismo del que se haya demostrado que produce una combinación tan importante de sustancias combustibles", destaca el profesor Gary Strobel, de la Universidad Estatal de Montana. "El hongo incluso puede elaborar los compuestos del diesel a partir de la celulosa, lo que lo haría una mejor fuente de biocombustible que las que usamos en este momento".

Foto. Gliocladium roseum

El hongo, que se ha denominado Gliocladium roseum, produce varias moléculas diferentes, que se encuentran en el diesel, y que están formadas por hidrógeno y carbono. Debido a esto, al combustible que produce se le llama "micodiesel".
El Gliocladium roseum vive dentro de los ulmos en la selva patagónica. Los investigadores estaban intentando descubrir hongos totalmente nuevos en este árbol exponiendo sus tejidos al volátil antibiótico del hongo Muscodor albus. De manera bastante inesperada, los G. roseum crecieron en presencia de estos gases cuando casi todos los otros hongos eran eliminados. También los G. roseum estaban produciendo antibióticos volátiles. Cuando los investigadores examinaron la composición del gas del G. roseum, se asombraron al comprobar que el hongo estaba produciendo abundantes hidrocarburos y derivados de hidrocarburos. Los resultados fueron realmente inesperados.
Muchos microbios producen hidrocarburos. Los hongos que viven en la madera parecen producir una gama de compuestos potencialmente explosivos. En la selva, el G. roseum produce muchos hidrocarburos de cadenas largas y otras moléculas biológicas. Cuando los investigadores hicieron crecer hongos de esa especie en el laboratorio, éstos produjeron un compuesto combustible que es aún más similar al diesel que ponemos en nuestros automóviles.
Cuando se usan las cosechas vegetales para elaborar biocombustibles, esa biomasa debe ser procesada antes de que se la pueda convertir en compuestos útiles para los microbios que realizan una parte importante del trabajo de procesamiento. Los G. roseum pueden elaborar el micodiesel directamente de la celulosa, el principal compuesto encontrado en los vegetales y el papel. Esto significa que si el hongo fuera utilizado para fabricar el combustible, ese método permitiría saltarse un paso del proceso clásico de producción, con todas las ventajas que ello comportaría.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Un "Granizado" que retarda la muerte

Tecnología Médica

Al tratar a las víctimas de paro cardíaco, los médicos no pueden perder ni un instante. Sin la posibilidad de obtener oxígeno fresco de la sangre bombeada a través del cuerpo, las células del cerebro empiezan a morirse en pocos minutos. De 10 a 20 minutos después de que el corazón deja de latir, ya no hay nada que hacer. Aún cuando los médicos puedan conseguir que el corazón lata de nuevo, el cerebro ha muerto.
Foto. Vista del "Granizado"
Sin embargo, recientemente se ha empezado a desarrollar una nueva técnica que puede reducir la demanda de oxígeno del cerebro y de otros órganos, para dar a los médicos el valioso tiempo extra para diagnosticar y tratar a los pacientes críticos en las emergencias, y también para proteger al corazón, el cerebro, los riñones y la médula espinal en las operaciones de cirugía planificadas.Un equipo de científicos del Laboratorio Nacional de Argonne ha creado una especie de granizado que puede ser bombeado con facilidad dentro del cuerpo del paciente a través de un pequeño catéter intravenoso directamente en el torrente sanguíneo.El Laboratorio de Argonne está trabajando con varios grupos diferentes de cirujanos de la Universidad de Chicago para desarrollar los procedimientos encaminados a enfriar y proteger los órganos vitales.Con esta sustancia, los médicos pueden enfriar con rapidez el órgano deseado, gracias a poder escoger, de entre las varias rutas posibles para el granizado, la más adecuada para cada caso.
Este enfriamiento reduce la necesidad de oxígeno de un órgano, disminuyendo la velocidad con la que las células se asfixian, y proporcionando a los médicos más tiempo para el tratamiento.Durante varias décadas, los médicos han reconocido los beneficios de la protección mediante el frío para ciertos tipos de pacientes. Sin embargo, en el pasado, los médicos sólo disponían de medios técnicos para el enfriamiento externo, como por ejemplo los baños de hielo y las chaquetas refrigerantes, cuando querían inducir la hipotermia protectora. A estas técnicas les faltan dos de las ventajas del granizado inyectable.Lo más importante es que el enfriamiento externo actúa mucho más despacio, lo que reduce de modo notable su eficacia. Mientras los granizados pueden enfriar el centro de un órgano en casi cinco grados Celsius en sólo cinco minutos, los enfriamientos externos pueden tardar más de dos horas en lograr el mismo efecto.Además, los médicos pueden enfriar sólo el órgano deseado cuando se valen de la estrategia de inyectar internamente el granizado. Esto, tal como señala el ingeniero Ken Kasza del Laboratorio de Argonne, reduce el riesgo de efectos secundarios adversos, incluyendo la fuerte sensación de frío y una posible arritmia.

Noticias de Ciencia y Tecnología

Nuevo Diseño de Panel Solar Cuya Eficacia No Está Limitada Por el Ángulo

Ingeniería
Un equipo de investigadores dirigido por Shawn-Yu Lin, del Instituto Politécnico Rensselaer, ha descubierto y demostrado un nuevo método para superar dos de las mayores barreras que limitan a la energía solar. Desarrollando un nuevo recubrimiento antirreflectante que eleva la cantidad de luz del Sol capturada por los paneles solares y permite a éstos absorber el espectro solar completo desde casi cualquier ángulo, el equipo de la investigación ha acercado más a la academia y a la industria hacia la obtención de la alta eficiencia que hará rentable a la energía solar. Para conseguir la eficiencia máxima al convertir la energía solar en electricidad, se necesita de un panel solar que pueda absorber casi cada fotón individual de luz, sin tener en cuenta la posición del Sol en el cielo. El nuevo recubrimiento antirreflectante hace esto posible.Una célula solar de silicio no tratada sólo absorbe el 67,4 por ciento de la luz del Sol que incide sobre ella, significando esto que se refleja, y por tanto desaprovecha, casi un tercio de esa luz. Desde una perspectiva económica y de eficiencia, esta luz no aprovechada es una oportunidad desperdiciada de lograr el rendimiento adecuado de los paneles solares que conduzca a una adopción generalizada de la energía solar.Sin embargo, durante la investigación, después de que una superficie de silicio fuese tratada con la nueva capa creada por Lin mediante nanoingeniería, el material absorbió el 96,21 por ciento de la luz solar que incidió en él. Esta gran ganancia en la absorción se mantuvo en todo el espectro de la luz del Sol incidente, desde la ultravioleta a la infrarroja, pasando por la visible. Este logro tecnológico lleva a la energía solar mucho más cerca de la viabilidad económica. La nueva capa de Lin también resuelve con éxito el desafío de los ángulos.La mayoría de las superficies sólo pueden absorber la luz con eficiencia dentro de una gama específica de ángulos. Ese es el caso de los paneles solares convencionales. Y por ello algunos paneles solares industriales poseen un mecanismo para moverse despacio a lo largo del día para que así sus paneles se alineen perfectamente con la posición del Sol en el cielo. Sin este movimiento automatizado, los paneles no estarían óptimamente posicionados y por consiguiente absorberían menos luz solar. Sin embargo, la contrapartida de este aumento de la eficiencia es la energía necesaria para impulsar el sistema automatizado, el costo del mantenimiento de este sistema y la posibilidad de errores de sincronización o de alineamiento.El descubrimiento de Lin podría volver obsoletos esos paneles solares móviles, ya que la nueva capa antirreflectante absorbe la luz del Sol de manera uniforme desde todos los ángulos. Esto significa que un panel solar estacionario tratado con ese recubrimiento absorbería el 96,21 por ciento de la luz del Sol, sin importar la posición de éste en el cielo. Así, junto con una absorción espectral significativamente mejorada de la luz del Sol, el descubrimiento de Lin también podría hacer posible una nueva generación de paneles solares estacionarios más eficaces.

martes, 9 de diciembre de 2008

El molino inteligente que protege a las aves

Ingeniería
  • Un dispositivo permite detectar a las aves a 750 metros de los molinos eólicos
  • El aparato detiene las aspas de los aerogeneradores si hay riesgo para la fauna

GUSTAVO CATALÁN DEUS

MADRID.- Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Fundación Migres ultiman un dispositivo capaz de detectar la presencia de aves y su trayectoria, con el fin de detener las palas de los aerogeneradores para evitar su muerte.

El aparato en cuestión, que dispone de una cámara de televisión, promete poner fin a la mortandad de los parques eólicos de todo el mundo, lo que en ciertos casos se ha revelado como el impacto más negativo de los aerogeneradores, productores incansables de energía renovable.

El investigador del CSIC, Miguel Ferrer, explicó a elmundo.es que en las primeras pruebas de laboratorio realizadas con el aparato, éste ha sido capaz de detectar a las aves a unos 750 metros del molino. «Esto daría un margen de 67 segundos en el caso de un buitre para frenar las palas desde 14 revoluciones por minuto a una velocidad sin riesgo de tres revoluciones», señaló el biólogo de la Estación Biológica de Doñana.

Los buitres, pertenecientes al grupo de las aves veleras, son la especie que sufre en mayor medida el impacto de las alas de los aerogeneradores en nuestro país. Los expertos españoles han ido elaborando los últimos años censos sobre estas mortandades en distintos parques eólicos. En todos los estudios existe una mortalidad de 0,5 aves por año en cada molino. Sin embargo, la cifra sube hasta las casi seis aves muertas que se han detectado en el parque vasco de Elgea, según un estudio de Onrubia.

Es precisamente esta mortalidad la que ha llevado a las autoridades ambientales de Andalucía a ralentizar la producción de electricidad de 38 máquinas en La Janda, Cádiz. Desde hace unos días y hasta finales de diciembre los aerogeneradores no girarán en las horas diurnas, para evitar la muerte de los buitres.

Mientras el prototipo del grupo investigador continúa la fase de ensayos en el campo para pasar a la fase posterior de producción dentro de unos meses, el equipo que lleva a cabo el proyecto ha publicado una investigación en la que se demuestra que no existe relación entre los estudios previos de peligrosidad y la mortalidad real de aves en los parques eólicos.

Un buitre leonado yace muerto a los pies de un aerogenerador, tras chocar contra sus aspas. (Foto: El Mundo)

Un buitre leonado yace muerto a los pies de un aerogenerador, tras chocar contra sus aspas. (Foto: El Mundo)

De esta manera, parques eólicos cuya peligrosidad estimada era muy baja producen una elevada cantidad de víctimas entre la avifauna. Los estudios previos de avifauna son exigidos en la mayoría de los países y en España como información clave para la concesión o no de autorización ambiental para instalar un parque eólico. En Andalucía, esta herramienta se adoptó como consecuencia de un estudio pionero de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife). En él se recomendaba el seguimiento de un año completo de la avifauna en la zona del emplazamiento del parque eólico y la evolución del numero de aves que atravesaban la zona a una altura considerada de riesgo. Recomendaciones similares se hicieron por Birdlife International.

Sin embargo, hasta ahora no se había comprobado nunca qué relación real existe entre la peligrosidad estimada a priori y la mortalidad registrada a posteriori con las máquinas ya en funcionamiento.

Con la obtención de los registros de mortalidad de aves en más de 20 emplazamientos que llevan varios años en funcionamiento, los investigadores han comprobado que la mortalidad encontrada no se corresponde con la previsión de peligrosidad de los estudios previos.

La hipótesis de partida en los estudios previos de peligrosidad para las aves supone una relación directa y lineal entre el número de aves detectadas y la mortalidad posterior. Por lo tanto, a mayor número de aves cruzando, mayor mortalidad esperada. Pero la relación no es tan sencilla.

La mortalidad en los parques eólicos varía sustancialmente según las características de la especie y de acuerdo al emplazamiento, tanto del parque como de cada aerogenerador en concreto. En un estudio de los mismos autores publicado en 'Journal of Applied Ecology 2008' se demostraba que la posición relativa del aerogenerador en relación a la topografía era un factor fundamental para explicar las muertes.

Actualmente, España ocupa el segundo puesto mundial, sólo por detrás de Alemania, en potencia eólica instalada, con 11.615,07 MW producidos por 538 parques eólicos en funcionamiento repartidos por toda su geografía. «Es evidente que se debe mejorar la capacidad de predicción de riesgos; si no, aumentarán las críticas contra algunos parques eólicos. El desarrollo de sistemas automatizados de detección de trayectorias de colisión y paradas selectivas es un buen camino», concluye Miguel Ferrer.

El mundo. Ciencia